lunes, 17 de octubre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
English vocabulary
Atención alumnos:
Aquí un importante sitio, para ejercitar el vocabulario de Inglés.
Para ir al sitio, haz clic sobre la imagen de más arriba.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Partió Programa Bibliomóvil de Fundación Arauco y Fundación La Fuente
El Programa Plan Lector consiste en implementar al interior de las escuelas, un plan de fomento a la lectura, que considera por una parte desarrollar un plan de lectura anual con un conjunto de libros previamente definidos, de tal manera que cada niño en sus respectivos cursos puedan leer, al menos, ocho libros distintos durante el año. Adicionalmente considera que el profesor sea un buen modelo y un buen mediador entre el libro y el niño.
El animador de esta actividad en la comuna de Los Álamos es don Ricardo Olivares, quien cada Jueves llega hasta nuestra escuela en su jeep, cargado de libros, para motivar a nuestros alumnos a la lectura y puedan llevar un libro para la casa en calidad de préstamo, hecho que según lo evaluado hasta el momento, ha producido gran motivación.
Sicóloga Tatiana Pino inicia las reevaluaciones
Con una batería de evaluación prestada el martes 14 del presente, la psicóloga del establecimiento Sra. Tatiana Pino, comenzó la aplicación del Test de Wechsler a los alumnos cuyos apoderados ya fueron entrevistados.
Este año se pretende mejorar la calidad del proceso de reevaluación intelectual al incluir oportunamente la participación informada de la familia. Cada apoderado de los niños que se reevaluarán debe ser entrevistado por la psicóloga que aplicará la prueba, siendo informado del procedimiento mismo y sus objetivos y recabando información que sólo la familia puede aportar.
El apoderado o algún representante de la familia del alumno deber firmar su consentimiento para la reevaluación. Esta información se complementa con la obtenida en entrevistas con el profesor jefe del alumno y con la educadora diferencial que brinda el apoyo especial. Una vez aplicada la prueba con el niño se corrige e interpretan sus resultados para emitir un diagnóstico psicológico que se vuelca en un informe. Este informe debe ser emitido en 3 copias: una de ellas se le entrega al apoderado quien nuevamente deber ser entrevistado para ser informado verbalmente de los resultados y sus implicancias para el alumno, una para el colegio el que debe aplicar las medidas educativas que se deducen del diagnóstico resultante y otra en archivo del profesional que evalúo.
Desde que se utiliza la nueva batería de evaluación WISC III, la periodicidad de las reevaluaciones aumentó ya que hasta los 10 años los niños deben ser reevaluados anualmente y no cada 2 años como solía ocurrir hasta el año pasado.
Los alumnos de esta manera , si es meritorio pasan a ser atendidos por la profesora especialista de integración.
Fuente: www.tatianapino-psicoeducacion.blogspot.com
Este año se pretende mejorar la calidad del proceso de reevaluación intelectual al incluir oportunamente la participación informada de la familia. Cada apoderado de los niños que se reevaluarán debe ser entrevistado por la psicóloga que aplicará la prueba, siendo informado del procedimiento mismo y sus objetivos y recabando información que sólo la familia puede aportar.
El apoderado o algún representante de la familia del alumno deber firmar su consentimiento para la reevaluación. Esta información se complementa con la obtenida en entrevistas con el profesor jefe del alumno y con la educadora diferencial que brinda el apoyo especial. Una vez aplicada la prueba con el niño se corrige e interpretan sus resultados para emitir un diagnóstico psicológico que se vuelca en un informe. Este informe debe ser emitido en 3 copias: una de ellas se le entrega al apoderado quien nuevamente deber ser entrevistado para ser informado verbalmente de los resultados y sus implicancias para el alumno, una para el colegio el que debe aplicar las medidas educativas que se deducen del diagnóstico resultante y otra en archivo del profesional que evalúo.
Desde que se utiliza la nueva batería de evaluación WISC III, la periodicidad de las reevaluaciones aumentó ya que hasta los 10 años los niños deben ser reevaluados anualmente y no cada 2 años como solía ocurrir hasta el año pasado.
Los alumnos de esta manera , si es meritorio pasan a ser atendidos por la profesora especialista de integración.
Fuente: www.tatianapino-psicoeducacion.blogspot.com
lunes, 20 de septiembre de 2010
Así celebramos los 200 años en nuestra escuela
El jueves 16, a las 11.00 horas se realizó el acto oficial, con lo cual la comunidad educativa, celebró los 200 años de Chile independiente.
He aquí las fotografías que muestran parte de los diferentes números artísticos presentados por los cursos de la escuela, lo que permitió realizar un paseo musical por Chile de norte a sur, con los bailes nortinos, del centro y sur de Chile, sin dejar de lado al pueblo mapuche y los hermosos bailes de los pascuenses, sin olvidar, que días antes hubieron convivencias y una tarde dedicada a practicar los juegos populares, tan tradicionales de esta fecha. ¡Cómo para no olvidar! y decir ¡Viva Chile..!







miércoles, 15 de septiembre de 2010
Paseo campesino por las calles de Temuco Chico.
Con el fin de integrar a todos los habitantes a las actividades de Fiestas Patrias, la escuela organizó un paseo campesino por algunas calles del sector. Llevando a unas cantoras arriba de una carreta tirada por bueyes y el acompañamiento de todos los alumnos de la escuela que vestían con trajes típicos, se llevó la alegría a las calles. Al mismo tiempo se hizo entrega en las diversas casas una escarapela, para que sea pesta a la entrada de la casa.
La Comunidad educativa, celebra el bicentenario de Chile
Con diversas actividades la comunidad educativa celebra el bicentenario de Chile.
El jueves 9 se dieron comienzo a las actividades con una muestra artístico y cultural ern el hall de la escuela.
En primer lugar el profesor Humberto Mendoza realizó una presentación sobre la historia de la localidad de Temuco Chico. Posteriormente se realizó una presentación folclórica y la presentación de Roberto campos Niclouse, ex-alumno, hoy artista profesional, integrante del grupo musical Los Cumbieros y sus bailarinas, que con su actuación hizo bailar a todo el mundo.
Simultaneamente a un costado se podía observar una exposición de utensilios familiares de antaño organizado por la profesora Corina Riffo, alumnos y apoderados.
Asimismo participaron con una muestra los artesanos:María celedón Cerna, Miguel slaamanca Belmar, Janira Soto Ulloa y Paola Márquez, que mostraron lo que ellos realizan con sus manos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)